top of page

Historias y eventos: sanando a través de las artes

Cada uno de estos proyectos es más que una presentación. Son corazones unidos. Abrimos espacios, a través de la música, el movimiento y la narración,  para voces silenciadas, duelos que necesitan ser sostenidos y esperanzas que anhelan ser escuchadas.

No estás solo. En el silencio o en el canto, sanamos juntas y juntos.

Para preguntas o para organizar un evento, escríbenos a healingbellscontact@gmail.com

Healing Bells: un eco global en la solidaridad

Lo que comenzó como una sola composición se transformó en un movimiento mundial de conexión y cuidado. El 21 de mayo de 2020, Día de la Diversidad Cultural, el Desarrollo y el Diálogo de la UNESCO, carillonistas de todo el mundo hicieron sonar Healing Bells, uniendo comunidades a través del sonido en tiempos de aislamiento e incertidumbre.

Esta obra emblemática resuena más allá de fronteras y traumas, ofreciendo un espacio donde quienes escuchan pueden sentirse sostenidos, recordados y conectados.

Ya sea escuchada desde una torre de campanas o vivida en un encuentro comunitario, Healing Bells nos invita a un momento de sanación colectiva.

Healing Bells Team presentation
meta_eyJzcmNCdWNrZXQiOiJiemdsZmlsZXMifQ==_edited.jpg
Ni une más: transformando la supervivencia en historia

En esta poderosa fusión de música, teatro y danza, sobrevivientes de violencia doméstica y sexual recuperan sus narrativas a través del poder sanador de las artes. Ni une más es más que una presentación, es una declaración valiente de resiliencia y transformación.

En una comunidad artística que acompaña, voces antes silenciadas se alzan al unísono, volteando guiones opresivos y abriendo caminos hacia lo que sana. Cada movimiento, cada nota, cada palabra afirma una verdad simple: nadie debería recorrer este camino en soledad.

Colectiva por Andrea: sanarte, sanando en unión más allá de fronteras

No existe un manual para sanar del trauma, pero sí hay sabiduría en la comunidad. Colectiva por Andrea: sanarte reúne a diez centros de artes que sanan, desde Puerto Rico hasta Michigan, uniendo prácticas culturales diversas y experiencias vividas para iluminar los muchos caminos en que sanamos.

Este colectivo lanzará un Manual digital abierto para sobrevivientes y un cortometraje documental, ofreciendo orientación moldeada por historias reales de recuperación y enraizada en una profunda sabiduría cultural.

meta_eyJzcmNCdWNrZXQiOiJiemdsZmlsZXMifQ== (2)_edited.jpg
meta_eyJzcmNCdWNrZXQiOiJiemdsZmlsZXMifQ== (3).webp
Paisajes de crisis en Venezuela: voces que se niegan al silencio

Este concierto, emotivo y profundamente humano, entrelaza la música de cámara con poesía documental sin censura, iluminando la crisis humanitaria que persiste en Venezuela. A través de interpretaciones y reflexiones poderosas, Paisajes de crisis en Venezuela honra las historias de personas y territorios marcados por la migración forzada, la devastación ambiental y el desplazamiento cultural causado por regímenes autoritarios.

En este tríptico, cada palabra y cada nota se convierten en una forma de resistencia, memoria y sanación, ofreciendo dignidad a quienes cargan verdades que exigen ser escuchadas.

Créditos de imagen: Yaikel Dorta

La madre de los exilios: cantos de valentía y desplazamiento

Un oratorio conmovedor e híbrido, Madre de los Exilios da voz a los duros recorridos de quienes se ven forzados a dejar su tierra en busca de refugio. Estas poderosas historias de migración, arraigadas en el amor, la pérdida y la voluntad humana de sobrevivir, confrontan con honestidad y compasión profunda las políticas injustas de inmigración en Estados Unidos.

El coro interpela a la Madre de exilios, la Estatua de la Libertad, por prometer recibir a quienes llegan cansados y pobres, y en cambio enviarlos de vuelta hacia el peligro.

A través de la música y el testimonio, esta obra eleva la resiliencia de las personas desplazadas y nos recuerda que ninguna frontera puede contener la fuerza del espíritu humano. Escuchamos, somos testigos y nos sostenemos en unión.

Statue of Liberty
meta_eyJzcmNCdWNrZXQiOiJiemdsZmlsZXMifQ== (2)_edited.jpg
Amor que sana: el viaje de una madre en medio de la pérdida

Tras una tragedia inimaginable, una madre comienza a sanar, no con respuestas, sino con amor. Amor que sana traza su camino después de perder a su hijo de seis años en la escuela primaria Sandy Hook, donde murió intentando proteger a su maestra.

A través de la memoria, la vulnerabilidad y el poder silencioso de la narración, este proyecto nos invita a un espacio sagrado de duelo y transformación. Es un tributo no solo a un niño, sino a la fuerza perdurable del amor frente a una pérdida indescriptible. Nadie debería cargar con un dolor así en soledad.

Pertenencia: un llamado al cuidado de todos.

Cuando las historias de prejuicio son recibidas con escucha profunda y con música, el sanar puede comenzar. En Pertenencia: un llamado al cuidado de todos, doce personas valientes comparten sus experiencias de vida marcadas por el prejuicio y encuentran fortaleza al saberse escuchadas y reconocidas a través de la co-creación musical.

Por medio del relato colectivo, este proyecto cultiva empatía, conexión y un renovado sentido de comunidad. Es un llamado a escuchar con cuidado y a ayudar a construir un mundo donde cada persona encuentre su lugar de pertenencia.

Créditos de imagen: Starlet Lee

Jackie thinking, B&W Photo credit_ Starlett Lee_edited.jpg
Ud player & videographer Azarnoush Khoddami.jpeg
Lejos de mi cama: cuando el conflicto parece distante, pero no lo es

En un tiempo en que la violencia política desplaza a millones, Lejos de mi cama recurre a la música y a la narración para conectarnos con el impacto humano de la guerra. Tomando su nombre de la expresión que alude a lo que parece distante y ajeno, este proyecto desafía la distancia emocional al mostrar cómo los conflictos lejanos nos afectan a todas y todos.

Bajo la dirección de Esther Schopman, Kia Kalhori y Azarnoush Khoddami, la película entrelaza historias reales de desplazamiento con melodías que conmueven, despertando empatía y conciencia a través del arte. Aunque esté lejos de tu cama, no está lejos de tu mundo.

bottom of page