Madre de los Exilios
Madre de los Exilios es un poderoso oratorio-musical en desarrollo, “Detrás de las Fronteras: La Bestia”, que une al cineasta Diego Sedano, la compositora Pamela Ruiter-Feenstra y la periodista Eileen Truax en una colaboración valiente y profundamente humana.
Inspirado en el célebre poema de Emma Lazarus, grabado en la Estatua de la Libertad, este proyecto ilumina las historias no contadas de personas migrantes de México y Centroamérica que se ven obligadas a huir de la violencia, la persecución y la pobreza.
​
A través de una fusión conmovedora de música, cine y periodismo narrativo, Madre de los Exilios explora las contradicciones entre la promesa estadounidense de refugio y las duras realidades de sus políticas migratorias.
El centro de la obra son las voces que tantas veces se silencian: personas migrantes indocumentadas, mujeres indígenas, personas trans y queer, y familias que aún buscan a quienes no regresaron.
Pese al dolor, todas comparten una misma raíz: la dignidad, el coraje y la esperanza que las mantiene en movimiento.
​
Madre de los Exilios no es solo una producción artística.
Es un llamado a presenciar, a sentir y a comprender las vidas que existen detrás de los titulares.
Un recordatorio de que el arte puede abrir caminos hacia la empatía, la justicia y la sanación colectiva.

Fronteras: Historias que la Estatua no puede sostener
.webp)
Inspirada en la frase icónica “Madre de los Exilios” escrita por Emma Lazarus para la Estatua de la Libertad, esta producción revela las profundas contradicciones entre la imagen acogedora que Estados Unidos proyecta y las realidades de su política migratoria.
​
-
En escena cobran vida historias como la de Doña Sara y Saúl, quienes huyeron de Guadalupe tras el asesinato brutal de cinco familiares.
-
La de Jorge, una persona trans migrante e indocumentada que enfrenta una doble discriminación.
-
La de Odilia, mujer zapoteca que creó servicios de traducción para acompañar a migrantes indígenas en Estados Unidos.
-
Y la de Lucha, abogada en México que trabaja junto a madres en duelo para enfrentar el feminicidio y exigir justicia.
En su esencia, esta producción pone en escena historias reales documentadas en los libros de la periodista migratoria Eileen Truax: Dreamers: An Immigrant Generation’s Fight for Their American Dream, How Does It Feel to Be Unwanted?, y We Built the Wall: How the U.S. Keeps Out Asylum Seekers from México, Central America and Beyond; junto con la obra del periodista de investigación Óscar Martínez, La Bestia: recorriendo los rieles y esquivando narcos en la ruta migrante, donde narra sus viajes sobre trenes de carga junto a migrantes latinoamericanos.
​
A través de un periodismo valiente, Truax y Martínez desmantelan los mitos políticos que rodean la migración y amplifican las voces que el sistema intenta silenciar.
​
Con música y narración, Madre de los Exilios revela las narrativas injustas que marcan la experiencia migrante y honra la humanidad compleja, la dignidad y la resistencia de quienes se ven forzadas a partir.