top of page

La historia personal de Alexandra Ruiz Costas sobre la sanación a través del arte.

Alexandra Ruiz Costas se desempeña como Secretaria de la Junta de Healing Bells y Co-Directora de la Colectiva por Andrea: Sanarte. Alexandra participó valientemente en nuestra producción "Ni une más". Compartió la trágica historia de su hermana Andrea, y colaboramos para mantener vivo el espíritu vibrante de Andrea a través de la música y el baile. Conoce sobre el impacto de las artes y una comunidad solidaria en la vida de Alexandra.


Andrea Ruiz Costas sonriente con pendientes grandes, cabello suelto, fondo oscuro. Lleva vestido con estampado colorido. Ambiente alegre. Textos en pantalla.
Foto de Andrea Ruiz Costas

Cuando mi hermana Andrea nos fue arrebatada de una manera tan violenta, sentía, como era de esperarse, mucho dolor combinado con rabia. Pero no solo eso, también sentía mucha culpa, pensando en todas las cosas que pude haber hecho diferente para protegerla. No era suficiente saber que Andrea había tomado las medidas adecuadas para buscar ayuda contra el hombre que la acosaba, que la seguía, que aparecía en su apartamento a cualquier hora, que la esperaba en una gasolinera camino a casa, o que se quedaba después de que terminaba su turno de trabajo hasta que ella también terminaba, espiándola en el trabajo a través de cámaras de seguridad, negando que aún tuviera una llave de su auto, y creando cuentas falsas de ellos como pareja en las redes sociales. Supe de estos detalles específicos después que él fue arrestado y lo acusaron del asesinato de Andrea.



Andrea y Alexandra Ruiz Costas sonrientes se abrazan en un entorno nocturno. Una lleva gafas y otra blusa de rayas. Hay luces brillando al fondo.
Hermanas: Andrea y Alexandra Ruiz Costas

Estos eran los hechos que yo sí conocía: Andrea me había confiado que había terminado esta relación por cosas que la hicieron sentir muy incómoda. Pero él no aceptaba que la relación había terminado, no mantenía su distancia, no le dejaba vivir su vida libremente. Ella me pidió que no se lo dijera a nuestros padres porque ella estaba manejando la situación, asegurándome que él no era una amenaza.


Y no le dije a nadie. Creía que la policía y el sistema judicial la ayudarían, porque Andrea estaba haciendo todo lo correcto, contando con detalles, cada vez que era entrevistada, el acecho del cual era víctima. Andrea acudió a la policía y también denunció su situación en su lugar de trabajo, pidiendo protección. Finalmente, me dijo que los jueces, dos mujeres, no habían encontrado motivos para otorgarle una orden de protección y no encontraron causa contra su agresor. Aun así, Andrea me aseguró que estaba a salvo porque este hombre le había pedido perdón y había prometido que mantendría distancia. Ella quería creer que todo estaría bien. No podía imaginar que alguien que decía amarla la lastimaría. Pero no fue así, su expareja la mató brutalmente y luego trató de encubrirlo de la manera más horrible.


Lo que pasó con Andrea es lo que se ve en las películas. Nunca piensas que tú o alguien cercano a ti va a pasar por esto. La sociedad sigue encubriendo e ignorando estas historias, sin exponer los peligros que muchas mujeres enfrentan cada día. La gente, incluyendo amigos y familiares, se hace de la vista larga: “esto no me está pasando a mí, en mi familia, en mi lugar de trabajo, en este grupo de amigos, en nuestra comunidad, en nuestra escuela, en nuestra iglesia…”


Llegó un momento en el que, además de extrañar a Andrea con todo mi ser, la plétora de emociones que pasaban por mi mente era inmensamente dolorosa y agotadora, mi mente y mi corazón no lograban estar bien. Las injusticias que se dieron después del asesinato de Andrea en programas televisivos y de noticias que les dieron foro a personas inescrupulosas y sin empatía, la pobre respuesta del Estado y sus instituciones de gobierno, el Sistema judicial y el secuestro de las grabaciones de las vistas de Andrea, se convirtieron en un infierno para nuestra familia. A Andrea nunca se le hizo justicia después de su muerte.

Carteles en una pared incluyen marcas y un mural con un ojo grande. Texto en mural: "NI UNA MÁS, SOY FUERTE". Anuncios de Medalla y Coca-Cola.
Ni una más mural en Puerto Rico
Mural colorido con flores blancas y texto grande que dice "Nos Queremos Vivas". Fondo amarillo. Nombres escritos a mano. Muro urbano.
Nos queremos vivxs mural en Puerto Rico

Todavía voy a terapia, y me ha hecho mucho bien. Pero durante y después de todo esto, mi alma estaba destrozada. Y yo no me permitía contar mi historia, que está entrelazada con la de Andrea. Pensaba que no podía derrumbarme como realmente necesitaba. En mi mente, eso no estaba permitido porque tenía que ser fuerte para todos, tenía que luchar contra las injusticias del caso de Andrea, tenía que consolar a mis padres o evitar entristecerlos, mostrarme feliz frente a mi hija, y demostrarle a todo el mundo que ya estaba bien. Con algunas influencias a mi alrededor, me impuse ser una mujer fuerte en vez de otra víctima. El problema con este estoicismo impuesto era que, en mi caso, no me estaba ayudando a sanar.



Mural de ojos con texto "NI UNA MÁS" en una esquina urbana. Carteles publicitarios en fondo azul y pared verde. Ambiente urbano.
Ni una más mural parte frontal, Puerto Rico

Pasó el tiempo y conocí a dos almas hermosas que formaban parte de Healing Bells. Estaban

trabajando en una producción llamada "Ni une más", una colección de historias contadas por los propios sobrevivientes de trauma. Querían saber sobre Andrea, quién era realmente, e incluir su historia en la producción a través de una canción. Me abrí describiendo a mi hermana, hablando de ella a personas que la estaban conociendo por primera vez a través de mis palabras. Y Pamela, la directora artística y compositora, me entendió perfectamente, hasta el punto de componer tres canciones que capturan no sólo la esencia de Andrea, sino también nuestra relación, nuestro vínculo como hermanas y los sentimientos de pérdida, tristeza y dolor que habitaban en mí, combinados con amor y agradecimiento por haberla tenido en mi vida.


Names painted on a wall with a flower mural. The text "DOS faltan:" lists several names; the mood feels commemorative. Beige and purple hues.
Nombres de las víctimas de los feminicidios en Puerto Rico, incluyendo Andrea Ruiz Costas

Más adelante, me invitaron a Ann Arbor, Michigan, para conocer al equipo de producción de "Ni une más" de Healing Bells. Pensé que solo lo estábamos haciendo por Andrea. Para contar su historia con el fin de prevenir más casos como el suyo y mantener su memoria viva. Pero lo que no esperaba era encontrar una forma de expresar mi dolor y aceptar la tragedia de Andrea como parte de mi propia historia.

Three people smiling outdoors. One wears a wide-brim hat, another a colorful scarf, and the third a patterned coat. Urban street scene.
Foto de Jim (el prometido de Alex), Alex, y Pamela

No compuse música, no canté, no bailé, no actué allí en el escenario. Pero mis palabras, sentimientos y emociones fueron la semilla de la cual nacieron esas canciones y coreografías. Y cuando lo vi, lo sentí todo. También podía ver a Andrea y a mí misma allí en el escenario. Finalmente, me permití sentir mi pérdida como mía y aceptar mi trauma, incluyendo mi miedo a ahora estar sola porque ella ya no está viva. Creo que me sentía avergonzada de aceptar ese miedo, quizás porque de alguna manera estaba haciendo mía la tragedia y el horror de alguien más, el asesinato de Andrea, la pérdida de mis padres... Finalmente entendí que no tenía que ser fuerte todo el tiempo. Encontré una comunidad donde no tenía que ser cuidadosa para no hacer sentir mal a otros, y no tenía que minimizar mi dolor. Podía llorar, y el grupo de Healing Bells lloraría conmigo y por mí....


En Healing Bells me entendieron. Me tomaron de la mano, me abrazaron. Eran exactamente como yo. Sobrevivientes, contando nuestra historia a través del arte. Gracias a ellos, mi querida Andrea nunca será olvidada.


For the English version of Alexandra's blog, see below or click here.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Chimamanda Ngozi Adichie mural_ Ciudad Lineal. Mural_ DLV, CC BY-SA 4.0..jpg
BREAKING NEWS!

The Compose for Change: Healing Arts virtual class series will drop in January! Sign up now!

 

To receive more information about Compose for Change: Healing Arts, or to secure a spot before the classes are full. See updates in the first blog of each month!

Stay Rooted in the Stories

Subscribe to our blog and receive weekly stories of healing, empowerment, and creative resistance.
Be the first to read voices from survivors, artists, and advocates using the healing arts to spark change.

Thanks for submitting!

Full cast.jpg
bottom of page