Diego Sedano & Eileen Truax
Cineasta y fotógrafo; periodista.

Diego Sedano, cineasta, director, fotógrafo y productor, aporta más de treinta años de experiencia en producción televisiva y documental en México y Estados Unidos. En 2004 se mudó a Los Ángeles, donde fundó Malaespina Producciones, una compañía dedicada a crear proyectos audiovisuales enfocados en temas sociales e identidad cultural. Sus documentales abordan la crisis de vivienda en California, el movimiento Dreamers, los derechos de las personas migrantes, los conflictos fronterizos entre Estados Unidos, México y Guatemala, el movimiento Black Lives Matter y las elecciones estadounidenses de 2020. Con un enfoque práctico y cercano, Diego suele encargarse personalmente de la cámara, capturando historias desde una mirada íntima y profunda.
Eileen Truax es periodista de investigación galardonada, especializada en migración, salud mental, política y narrativas de personas migrantes. Su trabajo ha sido publicado en The Washington Post, las ediciones en español de The New York Times y Newsweek, y en la revista 5W de España. Es autora de tres libros: We Built the Wall, Dreamers y How Does It Feel to Be Unwanted?, donde da voz a comunidades marginadas a través de historias de resiliencia y resistencia. Su artículo “Undocuqueers: Coming Out, Twice” refleja su compromiso con las historias invisibilizadas. Posee títulos en Comunicación Social y Comunicación y Política, y ha sido reconocida con el José Martí Journalism Award (en dos ocasiones) y el Desalambre Human Rights Journalism Award. Actualmente es Directora de Contenidos de la Conferencia Internacional porCausa sobre Periodismo de Migración en España y cursa un doctorado en Medios, Comunicación y Cultura en la Universitat Autònoma de Barcelona.
“Nunca habíamos tenido una plataforma como esta para contar nuestras historias. Después del momento de la ‘noticia de última hora’, las historias continúan, pero los medios rara vez las siguen. Con Healing Bells podemos transmitirlas de otra manera, para llegar a un público más amplio. En la época medieval, los viajeros recorrían grandes distancias y en cada pueblo eran recibidos como héroes, con personas deseosas de escuchar sus experiencias. Ese tipo de mirada, conocer la perspectiva de vida y comunidad de las personas migrantes, los dones que traen y la tenacidad que encarnan, es un buen comienzo para desafiar la narrativa antiinmigrante actual.”